La catalogación es una de las actividades más importantes de cualquier proceso de compras. Resulta imperativo para las empresas contar con un sistema de clasificación de sus inventarios de tal forma que exista una correlación entre el flujo de caja (ingresos y egresos) de la organización y su capacidad organizativa para inyectar oferta al mercado en el cual se desempeña.
Por tal motivo, la comunidad internacional también ideó, incluso más allá de las acciones políticas y diplomáticas, un sistema que funciona como una herramienta fundamental para que las empresas puedan desenvolverse en un entorno económico de libertad y gerencia eficiente. Se trata del UNSPSC (United Nations Standard Products and Services Code). Consiste en una convención jerárquica utilizada para clasificar productos y servicios.
De hecho, este es el sistema de clasificación más eficiente, preciso y flexible existente en la actualidad, pues les permite a las organizaciones tener visibilidad sobre sus análisis de gastos, eficiencia en los procesos de abastecimiento y acceso al comercio electrónico. Fue desarrollado en conjunto por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Dun & Bradstreet en 1998.
Ahora pues, ¿cómo las empresas pueden ver a corto plazo los resultados positivos de este estándar internacional en sus gastos, su abastecimiento y su comercio electrónico?
El UNSPSC permite tener un panorama amplio sobre la cantidad de recursos comerciables que se poseen para determinar un índice de rentabilidad en pro de los intereses de una empresa.
Además, facilita la organización de los planes de abastecimiento estratégico mediante las negociaciones por volúmenes más convenientes de acuerdo con la calidad de su clasificación. Y en cuanto al e-commerce, proporciona un esquema claro y preciso sobre el tipo de productos que mejor calan en el mercado digital, cuya preponderancia ha crecido aceleradamente a nivel mundial en los últimos cinco años.